El rincón del curioso.
En este blog podréis ver trabajos de historia ,ciencias sociales ,políticas y más...
jueves, 31 de mayo de 2018
PORTFOLIO:ANTE LAS CÁMARAS
El proyecto ANTE LAS CÁMARAS ha sido el último proyecto de Historia que hemos realizado en este año. A diferencia del anterior , este fue un programa de televisión , algo más difícil de quedar bien , pero más divertido de realizar.
Nuestro grupo escogió del mismo método de la radio , el programa de televisión de París ,mayo 1968.
Se nos fueron dadas unos elementos que debían aparecer dentro de nuestro programa, como por ejemplo:
-noticias relevantes de la época
-un videoclip hecho por nosotros
-y una pasarela de modelos con la moda de 1968 (entre otros)
PROCESO DE ELABORACIÓN:
Para organizarnos nos repartimos los elementos entre las integrantes del grupo para buscar información sobre ideas de lo que podríamos hacer.
Las fuentes de información que utilizamos fueron varias , como artículos , blogs y Wikipedia.
El día de la grabación , se nos fueron ocurriendo ideas a lo largo del día .
Las noticias y cotilleos fueron fáciles de encontrar y grabar , cuyo tema era la Manifestación de Estudiantes que hubo tan importante en París y todas las consecuencias que estaba teniendo, lo más complicado fue hacer la pasarela y el videoclip.
Para estos , tuvimos que encontrar ropa de la época que por suerte pudimos encontrar ya que en esta época los estudiantes estaban siendo muy influenciados por los hippies , por lo tanto hubo gente que se vistió de hippies y otros de estudiantes parisinos.
Además hicimos anuncios de objetos de la época (pañuelos hippies , peluquería francesa canina , y coca cola que ya existía en es época ),y una entrevista a una mujer muy importante e influenciadora en la época: Coco Chanel. A la cual entrevistamos en la pasarlea.
Para el videoclip utilizamos un canción que se hizo en relación a toda esta manifestación .
:Paris s'eveille y salimos bailando por detrás como parte del videoclip
Para la pasarela nos vestimos con la ropa que usaban las parisinas en esa época e hicimos un intento de recrear los peinados tan característicos de la época (se puede ver el proceso en cámara rápida) y sus maquillajes.
Y ya como acabado final una componente de el grupo se encargó de editar todo el vídeo
y de subtitular en inglés las noticias nacionales e internacionales.
DIFICULTADES : Las dificultades más importantes que tuvimos fueron que tuvimos que grabar en muchos sitios diferentes para el videoclip , teníamos que cambiarnos muchas veces y pasar por contratiempos como la lluvia .Pero en general llevamos el proceso de trabajo bien...
OPINIÓN Y CONSEJOS:Este proyecto me ha gustado mucho ya que ha sido muy original , me he divertido haciéndolo , hemos aprendido sobre la época didácticamente y nos ha gustado mucho el resultado final ya que creemos que hemos hecho un programa creativo , divertido e informativo .
Para futuros alumnos recomendaría que intentaran de parecerse los máximo posible agente de esa época y que por nada en el mundo hagan spoilers , algo muy importante en un proyecto de historia.😊
viernes, 18 de mayo de 2018
FICHA DE ARTE: LA NOVIA
NOMBRE ALUMNO : Karen von Leipzig Fecha de realización: 18/05/2018
Nombre de la obra: La Novia
Ubicación (ciudad y país): (Colección privada) , Japón
Autor: Marc Chagall
Cronología : 1950
Tipo de obra: Pintura
Descripción de la obra:
En esta obra se pueden ver elementos muy importantes , tales como el principal:
una mujer joven , con un vestido rojo , velo blanco y un ramo de flores , que se encuentra en el primer plano del cuadro , a su lado , hay una cabra alegre tocando el violín , y detrás de ella un hombre en tono azul, que parece tenerla medio abrazada.
Por detrás se puede ver el resto del fondo de diferentes tonos de azul , con una pequeña iglesia , un grupo de casas (algo típico de Chagall en sus cuadros )y un representativo pez (arenque) que aparece flotando cogiendo una vela , junto a un grupo de personas , en el que una toca una flauta.
Intención y simbolismo:
Esta pintura tiene muchos simbolismos, en primer lugar usa los colores para expresar sentimientos , como el rojo que representa pasión , el blanco :pureza y el azul oscuro :nostalgia o tristeza según uno como lo interprete.
Además tiene otros simbolismos como el arenque, que representa al padre de Marc Chagall , haciendo referencia a que había trabajado en una fábrica de arenques , transmitiendo alegría a esta pintura.
Y también que al haber tenido antepasados judíos , la cabra representa su Dios protector (YHWH).
La intención que tenía al hacer este cuadro era trasmitir placer y felicidad ,en medio de un tiempo duro por el que había pasado . También quería mostrar lo que podría mostrar su inconsciente y haciendo referencia a los sueños.
Nombre de la obra: La Novia
Ubicación (ciudad y país): (Colección privada) , Japón
Autor: Marc Chagall
Cronología : 1950
Tipo de obra: Pintura
Descripción de la obra:
En esta obra se pueden ver elementos muy importantes , tales como el principal:
una mujer joven , con un vestido rojo , velo blanco y un ramo de flores , que se encuentra en el primer plano del cuadro , a su lado , hay una cabra alegre tocando el violín , y detrás de ella un hombre en tono azul, que parece tenerla medio abrazada.
Por detrás se puede ver el resto del fondo de diferentes tonos de azul , con una pequeña iglesia , un grupo de casas (algo típico de Chagall en sus cuadros )y un representativo pez (arenque) que aparece flotando cogiendo una vela , junto a un grupo de personas , en el que una toca una flauta.
Intención y simbolismo:
Esta pintura tiene muchos simbolismos, en primer lugar usa los colores para expresar sentimientos , como el rojo que representa pasión , el blanco :pureza y el azul oscuro :nostalgia o tristeza según uno como lo interprete.
Además tiene otros simbolismos como el arenque, que representa al padre de Marc Chagall , haciendo referencia a que había trabajado en una fábrica de arenques , transmitiendo alegría a esta pintura.
Y también que al haber tenido antepasados judíos , la cabra representa su Dios protector (YHWH).
La intención que tenía al hacer este cuadro era trasmitir placer y felicidad ,en medio de un tiempo duro por el que había pasado . También quería mostrar lo que podría mostrar su inconsciente y haciendo referencia a los sueños.
viernes, 11 de mayo de 2018
PORTFOLIO:VÍCTIMAS Y VERDUGOS.
Víctimas y verdugos ha sido el proyecto más largo y laborioso que hemos hecho hasta ahora en Historia , aunque a pesar de ello , lo haya disfrutado haciendo.
Este proyecto consistía de 2 partes:
-Crear un programa de radio de unos 16 min de los cuales 4 eran en inglés.
y
-Rellenar un pasaporte falso de el personaje que interpretábamos en la radio con sus datos personales.
Al principio del proyecto se nos fue dado un papel con todas las estaciones de radios de diferentes lugares , se decidió por orden en edmodo , y mi grupo de 6 personas se quedó con la estación de España.
El programa de radio debía contar con una lista de cosas que nos proporcionó el profesor,para que pareciese lo más real posible y de la época.
PROCESO DE ELABORACIÓN :
Quedamos un día a las 10 de la mañana y terminamos a las 8 de la noche , ya que nos llevó mucho tiempo crear todo el diálogo , que todo lo escrito fuera cierto y dinámico , buscar toda la información , grabar y volver a grabar todas las veces que nos salía mal , y así sucesivamente.
Nuestra radio , era una una radio republicana clandestina , ya que en ella había gente anónima para que así los falangistas no los encuentren y por lo tanto matasen , y entre ellos un falangista que termina asesinando a casi todos al final de la radio.
En mi caso me tocó ser el poeta Federico García Lorca , grabamos todo como si fuese que participaba en el programa , y cuando ya lo terminamos , empezamos a hacer los pasaportes , y entonces nos dimos cuenta que habíamos cometido un gran error , es decir esta fue una de las principales dificultades que tuvimos,
Para nuestra sorpresa dos de los personajes que habíamos representado en el programa ya estaban muertos en la fecha en la que estábamos emitiendo el programa .
Hablamos con el profesor , y se no ocurrió una idea , hacer como si ellos hubieran sido dos impostores haciéndose pasar por ellos.
Grabamos otro audio para arreglar nuestro programa y al final parece que arreglamos el problema de un manera "original".
Algo que sí hicimos mal fue ponerle una intro que pensamos que quedaría bien , pero al final no fue buena idea ya que no era muy de la época.
Por el resto estamos muy contentas con el resultado a pesar de que hayamos tardado tanto en hacerlo.
OPINIÓN: Este proyecto me ha parecido muy original y me ha gustado mucho como ha quedado , pero lo único era que tenía que ser demasiado largo, y nos costó mucho llegar a casi 16 min.
Consejo para futuros alumnos :Intentad de hacerlo lo más entretenido posible pero siempre respetando que estáis en época de guerra , y que toda la información que digáis sea válida.
Este proyecto consistía de 2 partes:
-Crear un programa de radio de unos 16 min de los cuales 4 eran en inglés.
y
-Rellenar un pasaporte falso de el personaje que interpretábamos en la radio con sus datos personales.
Al principio del proyecto se nos fue dado un papel con todas las estaciones de radios de diferentes lugares , se decidió por orden en edmodo , y mi grupo de 6 personas se quedó con la estación de España.
El programa de radio debía contar con una lista de cosas que nos proporcionó el profesor,para que pareciese lo más real posible y de la época.
PROCESO DE ELABORACIÓN :
Quedamos un día a las 10 de la mañana y terminamos a las 8 de la noche , ya que nos llevó mucho tiempo crear todo el diálogo , que todo lo escrito fuera cierto y dinámico , buscar toda la información , grabar y volver a grabar todas las veces que nos salía mal , y así sucesivamente.
Nuestra radio , era una una radio republicana clandestina , ya que en ella había gente anónima para que así los falangistas no los encuentren y por lo tanto matasen , y entre ellos un falangista que termina asesinando a casi todos al final de la radio.
En mi caso me tocó ser el poeta Federico García Lorca , grabamos todo como si fuese que participaba en el programa , y cuando ya lo terminamos , empezamos a hacer los pasaportes , y entonces nos dimos cuenta que habíamos cometido un gran error , es decir esta fue una de las principales dificultades que tuvimos,
Para nuestra sorpresa dos de los personajes que habíamos representado en el programa ya estaban muertos en la fecha en la que estábamos emitiendo el programa .
Hablamos con el profesor , y se no ocurrió una idea , hacer como si ellos hubieran sido dos impostores haciéndose pasar por ellos.
Grabamos otro audio para arreglar nuestro programa y al final parece que arreglamos el problema de un manera "original".
Algo que sí hicimos mal fue ponerle una intro que pensamos que quedaría bien , pero al final no fue buena idea ya que no era muy de la época.
Por el resto estamos muy contentas con el resultado a pesar de que hayamos tardado tanto en hacerlo.
OPINIÓN: Este proyecto me ha parecido muy original y me ha gustado mucho como ha quedado , pero lo único era que tenía que ser demasiado largo, y nos costó mucho llegar a casi 16 min.
Consejo para futuros alumnos :Intentad de hacerlo lo más entretenido posible pero siempre respetando que estáis en época de guerra , y que toda la información que digáis sea válida.
miércoles, 25 de abril de 2018
PORTAFOLIO:CUADROS VIVIENTES
CUADROS VIVIENTES ha sido un proyecto que hemos hecho en Historia.
Este proyecto consistía en elegir un cuadro de una lista que nos dio el profesor , hacer grupos con el numero de participantes de cada cuadro y representarlo
Este proyecto tenía mucho trabajo por detrás , entre la difícil vestimenta de conseguir , el fondo del cuadro y todos los extras , hemos tenido que trabajar bastante, pero a pesar de mucho esfuerzo , he disfrutado hacerlo.
Mi grupo de 6 personas eligió este cuadro:
Yo tuve que representar a la mujer de rosa , lo más difícil fue conseguir el vestido , sombrero y la bufanda , hacer que todo pareciese de la época (coser y arreglar todo ) , y todas las veces que tuvimos que practicar las posiciones de donde iba cada una.
Este proyecto consistía en elegir un cuadro de una lista que nos dio el profesor , hacer grupos con el numero de participantes de cada cuadro y representarlo
Este proyecto tenía mucho trabajo por detrás , entre la difícil vestimenta de conseguir , el fondo del cuadro y todos los extras , hemos tenido que trabajar bastante, pero a pesar de mucho esfuerzo , he disfrutado hacerlo.
Mi grupo de 6 personas eligió este cuadro:
![]() |
El Baile de Toulouse Lautrec |
Otra tarea fue buscar información sobre este cuadro ( en mi caso del autor) para que luego 1 narrador en español y 1 narrador en inglés lo explicasen al exponerlo a otras clases.
Aparte de todo esto , en Plástica pintamos un papel continuo de 4 m para el fondo del cuadro , y que así se simulase bien a la hora de representarlo.
Nos llevó bastantes horas pintarlo ,pero al final quedó bien y estuvimos contentas con el resultado.
Nos llevó bastantes horas pintarlo ,pero al final quedó bien y estuvimos contentas con el resultado.
Tuvimos dos ensayos para practicar las posiciones junto con el marco , y ya finalmente llegó el día de representarlo.
La verdad es que me gustó mucho hacerlo y que nuestro trabajo se viese reflejado en esa representación , que creemos que se pareció bastante al cuadro original..
DIFICULTADES: Lo que nos resultó más difícil fue ponerse bien posicionadas , mantener la posición para algunas y conseguir la vestimenta que debíamos usar , después de eso no tuvimos más dificultades en general.
DIFICULTADES: Lo que nos resultó más difícil fue ponerse bien posicionadas , mantener la posición para algunas y conseguir la vestimenta que debíamos usar , después de eso no tuvimos más dificultades en general.
OPINIÓN:Me ha gustado mucho hacer este proyecto aunque haya sido mucho trabajo y algo difícil.
Pero creo que ver el arte de la época siendo tú el personaje , nos ha puesto en situación de como era la vida hace un tiempo. Por lo tanto ha sido un muy buen proyecto .
sábado, 10 de marzo de 2018
PORTAFOLIO:LA LLAMADA DE LA ESPOSA PERFECTA
LA LLAMADA es un proyecto que hemos hecho en el temario de La España del siglo XX , en el que nos hemos centrado en la SECCIÓN FEMENINA que estaba siendo muy discriminada en esta época.
Este proyecto se ha realizado en grupos de hasta 5 personas , en mi caso ha sido de 4.
La primera parte del proyecto consistió en hacer un Póster .
Primero se nos fue dada esta norma hecha por Pilar Primo de Rivera
Y lo que tuvimos que hacer fue hacer un póster en el que la mitad sea esta norma escrita y dibujada por nosotros y la otra mitad que hiciéramos la norma "contraria" acompañado de un texto pensado por nosotros.
Es decir , en vez de que la mujer sea la única que cocine , en el otro lado del póster se da la idea de que cocinen los dos , para que así no sea un mensaje machista y discriminatorio hacia la mujer.
La elaboración fue buena , aunque es verdad que hubo que dedicar bastante tiempo en pensar el texto , intentar que todo concuerde con esa época , pero que se pueda dar una idea que les pueda influir.
Así que en general no tuvimos ninguna dificultad importante.
La segunda parte se puede decir que fue la más complicada pero más entretenida de hacer.
Esta tarea consistía en grabar una llamada telefónica de hasta 2 min. a Pilar Primo de Rivera mostrándole nuestro apoyo (aunque no estemos de acuerdo con lo que pensaba y hacía) para intentar seguirle la corriente y que vea que está haciendo un "buen trabajo".
Así que lo que tuvimos que hacer fue ponernos en el papel de lo que pasaba en esa época , que fue complicado ya que pensábamos todo lo contrario de lo que la llamada tenía que decir , pero nuestro grupo también lo hizo dándole un toque de humor.
Cuando ya tuvimos todo el mensaje escrito , empezamos a grabar la llamada telefónica.
Tuvimos que repetirla un montón de veces , ya que era difícil que la que leía no se equivocara hablando , o que los ruidos de fondo fueran los correctos . Y en realidad esa fue la única dificultad que encontramos en todo el proyecto. Hasta que finalmente conseguimos una que fue la definitiva.
La llamada la grabamos con un micrófono conectado a un ordenador y luego una del grupo uso una aplicación para darle un efecto de llamada telefónica antigua .
Esta fue mi tarea favorita y para mí la más entretenida de realizar.
-BIBLIOGRAFÍA: Las fuentes de información que utilizamos para este proyecto en realidad fueron solo los apuntes de clase y todas las cosas que había comentado el profesor , y también páginas de productos que consultamos para ver si en esa época ya existían (como los conguitos).
CONSEJOS : Yo aconsejaría a futuros alumnos que a la hora de la llamada intenten de trasladarse mentalmente a esa época para mas o menos entender lo que estaban pasando pero que lo hagan de una manera original y divertida y que se escuche todo lo que dice bien
.
OPINIÓN:Este proyecto me ha gustado , pero sobre todo la tarea de la llamada por lo que conllevaba hacer ,la tarea de el póster si me resultó menos entretenida aunque muy interesante en ver ambas perspectivas.
Este proyecto se ha realizado en grupos de hasta 5 personas , en mi caso ha sido de 4.
La primera parte del proyecto consistió en hacer un Póster .
Primero se nos fue dada esta norma hecha por Pilar Primo de Rivera
Y lo que tuvimos que hacer fue hacer un póster en el que la mitad sea esta norma escrita y dibujada por nosotros y la otra mitad que hiciéramos la norma "contraria" acompañado de un texto pensado por nosotros.
Es decir , en vez de que la mujer sea la única que cocine , en el otro lado del póster se da la idea de que cocinen los dos , para que así no sea un mensaje machista y discriminatorio hacia la mujer.
La elaboración fue buena , aunque es verdad que hubo que dedicar bastante tiempo en pensar el texto , intentar que todo concuerde con esa época , pero que se pueda dar una idea que les pueda influir.
Así que en general no tuvimos ninguna dificultad importante.
![]() |
Proceso de elaboración |
![]() |
Boceto de lo que íbamos a escribir |
![]() |
Resultado final |
La segunda parte se puede decir que fue la más complicada pero más entretenida de hacer.
Esta tarea consistía en grabar una llamada telefónica de hasta 2 min. a Pilar Primo de Rivera mostrándole nuestro apoyo (aunque no estemos de acuerdo con lo que pensaba y hacía) para intentar seguirle la corriente y que vea que está haciendo un "buen trabajo".
Así que lo que tuvimos que hacer fue ponernos en el papel de lo que pasaba en esa época , que fue complicado ya que pensábamos todo lo contrario de lo que la llamada tenía que decir , pero nuestro grupo también lo hizo dándole un toque de humor.
Cuando ya tuvimos todo el mensaje escrito , empezamos a grabar la llamada telefónica.
Tuvimos que repetirla un montón de veces , ya que era difícil que la que leía no se equivocara hablando , o que los ruidos de fondo fueran los correctos . Y en realidad esa fue la única dificultad que encontramos en todo el proyecto. Hasta que finalmente conseguimos una que fue la definitiva.
La llamada la grabamos con un micrófono conectado a un ordenador y luego una del grupo uso una aplicación para darle un efecto de llamada telefónica antigua .
Esta fue mi tarea favorita y para mí la más entretenida de realizar.
-BIBLIOGRAFÍA: Las fuentes de información que utilizamos para este proyecto en realidad fueron solo los apuntes de clase y todas las cosas que había comentado el profesor , y también páginas de productos que consultamos para ver si en esa época ya existían (como los conguitos).
CONSEJOS : Yo aconsejaría a futuros alumnos que a la hora de la llamada intenten de trasladarse mentalmente a esa época para mas o menos entender lo que estaban pasando pero que lo hagan de una manera original y divertida y que se escuche todo lo que dice bien
.
OPINIÓN:Este proyecto me ha gustado , pero sobre todo la tarea de la llamada por lo que conllevaba hacer ,la tarea de el póster si me resultó menos entretenida aunque muy interesante en ver ambas perspectivas.
miércoles, 7 de marzo de 2018
FICHA DE ARTE: EL CAPRICHO
NOMBRE ALUMNO : Karen von Leipzig Fecha de realización: 04/03/2018
Nombre de la obra: El capricho
Ubicación (ciudad y país): Cantabria , España
Autor: Antoni Gaudí
Cronología : 1883-1885
Tipo de obra: Arquitectura
Descripción de la obra:
Edificio de estilo gótico , oriental , mudéjar y nazarí , compuesto por un semisótano , invernadero, planta en forma de U y desván , además de 2 escaleras de caracol que los unen y una torre cilíndrica inspirada en las torres de las mezquitas.
Contiene decoraciones características del periodo en el que se construyó (Art Nouveau) como flores amarillas de girasol , pájaros , uso de líneas curvas , distintos tonos de colores...etc
Este edificio está hecho con materiales como el hierro, cerámica vidriada de colores , ladrillos y tejas de distintos tonos.
Intención y simbolismo:
Al construir este edificio la intención de Gaudí fue romper con los historicismos que se habían estando dando usando la originalidad e innovación de las características del Art Nouveau , en España. Con este edificio estuvo experimentando con nuevos materiales como el hierro , cerámica ;decoración como las flores , pájaros , figuras geométricas y en general renovando y trayendo nuevos tiempos a la arquitectura que estaba empezando a cambiar gracias a él. Además tiene varios iconos que lo representan como por ejemplo los girasoles que simbolizaban su gran capacidad para dirigirse al sol, o los sonidos que recuerdan a campanas al cerrarse las persianas. Todo esto caracterizó a El capricho de Gaudí.
Nombre de la obra: El capricho
Ubicación (ciudad y país): Cantabria , España
Autor: Antoni Gaudí
Cronología : 1883-1885
Tipo de obra: Arquitectura
Descripción de la obra:
Edificio de estilo gótico , oriental , mudéjar y nazarí , compuesto por un semisótano , invernadero, planta en forma de U y desván , además de 2 escaleras de caracol que los unen y una torre cilíndrica inspirada en las torres de las mezquitas.
Contiene decoraciones características del periodo en el que se construyó (Art Nouveau) como flores amarillas de girasol , pájaros , uso de líneas curvas , distintos tonos de colores...etc
Este edificio está hecho con materiales como el hierro, cerámica vidriada de colores , ladrillos y tejas de distintos tonos.
Intención y simbolismo:
Al construir este edificio la intención de Gaudí fue romper con los historicismos que se habían estando dando usando la originalidad e innovación de las características del Art Nouveau , en España. Con este edificio estuvo experimentando con nuevos materiales como el hierro , cerámica ;decoración como las flores , pájaros , figuras geométricas y en general renovando y trayendo nuevos tiempos a la arquitectura que estaba empezando a cambiar gracias a él. Además tiene varios iconos que lo representan como por ejemplo los girasoles que simbolizaban su gran capacidad para dirigirse al sol, o los sonidos que recuerdan a campanas al cerrarse las persianas. Todo esto caracterizó a El capricho de Gaudí.
sábado, 17 de febrero de 2018
FICHA DE ARTE :LA NOCHE ESTRELLADA
NOMBRE ALUMNO : Karen von Leipzig Fecha de realización: 15/02/18
Nombre de la obra: La Noche Estrellada🌟
Ubicación (ciudad y país): Nueva York , Estados Unidos.
Autor: Vincent Van Gogh
Cronología : 1889
Tipo de obra: Pintura
Descripción de la obra:
La Noche Estrellada es una obra pintada con óleo sobre lienzo que muestra un cielo oscuro lleno de estrellas que desprenden mucha luz, nubes en forma de espiral y una gran luna que en realidad da la impresión de un sol
Además se puede ver un pequeño pueblo del cual resalta la iglesia y un grupo de cipreses ascendentes que ocupan gran parte de la obra.
Usa colores llamativos y da muchas pinceladas a lo largo del cuadro para dar la impresión de movimiento en el cielo.
Intención y simbolismo:
Esta obra muestra lo que el autor siente , no lo que realmente ve.
Usa los colores llamativos para expresar sus emociones , como lo hacían en esta etapa del postimpresionismo. Como por ejemplo con el gran ciprés que lo pinta de un color negro intenso para enfatizar y darle un simbolismo del poder de la naturaleza apuntando hacia el cielo , o la muerte...
Con esta obra también intenta mostrar una relación y contraste entre la vida y la muerte , ya que el cielo lo pinta de una manera muy dinámica e imaginativa y con colores más alegres, en cambio la tierra (sobre todo el pueblo) lo pinta de una manera mucho más realista con líneas rectas , todo más cuadrado y con tonos grisáceos...
Nombre de la obra: La Noche Estrellada🌟
Ubicación (ciudad y país): Nueva York , Estados Unidos.
Autor: Vincent Van Gogh
Cronología : 1889
Tipo de obra: Pintura
Descripción de la obra:
La Noche Estrellada es una obra pintada con óleo sobre lienzo que muestra un cielo oscuro lleno de estrellas que desprenden mucha luz, nubes en forma de espiral y una gran luna que en realidad da la impresión de un sol
Además se puede ver un pequeño pueblo del cual resalta la iglesia y un grupo de cipreses ascendentes que ocupan gran parte de la obra.
Usa colores llamativos y da muchas pinceladas a lo largo del cuadro para dar la impresión de movimiento en el cielo.
Intención y simbolismo:
Esta obra muestra lo que el autor siente , no lo que realmente ve.
Usa los colores llamativos para expresar sus emociones , como lo hacían en esta etapa del postimpresionismo. Como por ejemplo con el gran ciprés que lo pinta de un color negro intenso para enfatizar y darle un simbolismo del poder de la naturaleza apuntando hacia el cielo , o la muerte...
![]() |
Obra original Van Gogh |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)